Reglas Rápidas del Proyecto MJU: ¡El Corazón de Nuestro Wargame Universal!

¡Saludos, generales y estrategas!

El momento que muchos esperábamos ha llegado. Tras semanas de diseño conceptual y vuestros increíbles comentarios, el Proyecto Motor de Juego Unificado (MJU) pasa de la teoría a la práctica. Hoy no os traigo más preguntas, sino algo mucho mejor: ¡la primera versión jugable de nuestro sistema!

Sé lo que estáis pensando: "¿un reglamento entero?" No, algo mucho más útil y directo. Hemos destilado la esencia del juego en una Hoja de Referencia Rápida (Quick Reference Sheet) de una sola página. Este documento es el corazón de nuestro motor: contiene todo lo necesario para desplegar unas pocas unidades en la mesa y empezar a tirar dados AHORA MISMO.

¿Qué encontrarás en esta Hoja de Referencia?

  • La Secuencia del Turno: Un flujo de juego claro y lógico, desde que reúnes a tus tropas hasta que resuelves los combates.

  • El Motor de Mando: La innovadora tabla de Puntos de Mando (PC), el recurso que tendréis que gestionar para llevar a vuestros ejércitos a la gloria (¡o al desastre!).

  • El Combate al Desnudo: Los modificadores clave que deciden las batallas: cargas, flanqueos, el uso inteligente del terreno... todo está aquí.

  • Moral y Disciplina: Las reglas para saber si tus tropas mantendrán la línea o huirán ante el pánico del combate.

  • Glosario de Atributos: Para que entiendas de un vistazo qué significa cada número en el perfil de una unidad.

Esta hoja es la base sobre la que construiremos todo lo demás. Os animo no solo a leerla, sino a imprimirla y probarla. Coged 3 o 4 unidades por bando, usad los perfiles genéricos que ya publicamos y jugad una pequeña escaramuza. Comprobad el flujo, ved si las acciones tienen sentido y, sobre todo, si es divertido.

Vuestro feedback en esta fase es oro puro. Cada partida de prueba que juguéis ayudará a pulir y equilibrar el sistema.

Aquí debajo tenéis la Hoja de Referencia. ¡Probadla en la mesa de juego, y contadnos vuestras primeras impresiones en los comentarios!

¡Que vuestros dados rueden alto y vuestros planes sean infalibles!

DESCARGA PDF


HOJA DE REFERENCIA RÁPIDA (MJU v1.0)

SECUENCIA DEL TURNO

El turno de un jugador se divide en 4 Fases, que se resuelven en el siguiente orden:

1. FASE DE INICIO

  • Reagrupamiento: Realiza un chequeo de Moral por cada una de tus unidades con el estado Desorganizado. Si lo superas, retira el marcador.

  • Habilidades de "Inicio de Turno": Activa cualquier habilidad especial que se use en esta fase.

  • Retorno de Unidades (Campañas): Comprueba si las unidades que huyeron pueden regresar.

2. FASE DE MANDO

  • Generar Puntos de Mando (PC): Tira 2D6 y suma el atributo de Liderazgo de tu General. Este es tu pool de PC para el turno.

    • Doble 1 (Fallo de Mando): Pierdes la mitad de tus PC (redondeando hacia abajo). No puedes dar órdenes a unidades a más de 40cm de un líder.

    • Doble 6 (Iniciativa Brillante): Obtienes el máximo de PC posible (12 + Liderazgo). La primera acción de "Activar Unidad" de este turno cuesta 0 PC.

  • Gastar PC: Gasta PC de tu pool para realizar acciones de la Tabla de Acciones. Puedes activar unidades en el orden que desees. La fase termina cuando te quedas sin PC o decides pasar.

3. FASE DE ACCIÓN

  • Resolución: Cuando una unidad es activada, puede Mover y/o Realizar una Acción (Disparar, etc.). Resuelve cada activación por completo antes de gastar PC en la siguiente.

    • El combate a distancia se resuelve inmediatamente.

    • El combate cuerpo a cuerpo se marca con tokens de "Trabado" y se resuelve al final de esta fase, de forma simultánea.

4. FASE FINAL

  • Resolver Combates Cuerpo a Cuerpo: Resuelve todos los combates marcados como "Trabado".

  • Chequeos de Moral Finales: Las unidades que han sufrido bajas o han perdido combates realizan sus chequeos de Moral.

  • Puntos de Victoria: Comprueba si se cumplen las condiciones de victoria de la misión.

  • Limpieza: Retira marcadores de "un turno" y prepara el turno del siguiente jugador.


ACCIONES Y PUNTOS DE MANDO (PC)

Gasta PC de tu pool para realizar estas acciones durante tu Fase de Mando.

Acción

Coste PC

Descripción

Activar Unidad

1 PC

Permite a una unidad Mover y/o realizar una Acción de Combate.

Carga Declarada

2 PC

Activa una unidad para que realice una carga (Movimiento + Combate CaC).

Cambiar Formación

2 PC

Una unidad inmóvil cambia su formación (ej. de línea a columna).

Orden Especial

2-3 PC

Activa una habilidad especial de la unidad o del líder (ej. "Marcha Forzada").

Fuego Defensivo

1 PC

(Reacción) Interrumpe la carga enemiga para disparar.

Evasión

1 PC

(Reacción) La Caballería Ligera se retira ante una carga.

Mantener Iniciativa

1 PC

Guarda 1 PC que no hayas gastado para el siguiente turno. Máximo 2 PC guardados.


MODIFICADORES CLAVE DE COMBATE

Estos modificadores se aplican al número de dados (D6) que tira una unidad al atacar o defenderse.

Modificador

Efecto

Notas

Carga (Primer Turno)

+2 Dados de Ataque

La mayoría de unidades.

Carga Devastadora

+4 Dados de Ataque

Caballería Pesada, Carros Pesados. Negado si cargan contra Picas/Lanzas.

Ataque por el Flanco

+2 Dados de Ataque

El defensor no puede usar su atributo de Defensa completo (solo 1D por peana).

Ataque por la Retaguardia

+4 Dados de Ataque

El defensor no tira dados de Defensa.

Terreno (Cobertura)

+2 Dados de Defensa

El defensor está en un bosque, ruinas o tras una barricada.

Posición Elevada

+1 Dado de Ataque

El atacante está en una colina y el defensor más abajo.

Unidad Desorganizada

-2 Dados de Ataque y Defensa

Representa la pérdida de cohesión y efectividad.


CHEQUEOS Y RESULTADOS DE MORAL

Se realiza tirando 1D6. Se supera si el resultado es igual o superior al atributo de Moral (Mo) de la unidad.

Resultado del Chequeo

Efecto

Superado

La unidad mantiene la cohesión. Continúa actuando normalmente. Si estaba obligada a retirarse, puede Mantener la Posición.

Fallado

La unidad queda DESORGANIZADA. Coloca un marcador. Sufre los penalizadores correspondientes. Si estaba obligada a retirarse, la retirada se completa.

Fallado por 3 o más

La unidad queda ROTA. La unidad se retira inmediatamente del campo de batalla y se considera destruida a efectos de Puntos de Victoria.


ATRIBUTOS DE UNIDAD

Cada unidad tiene un perfil con los siguientes atributos clave.

Atributo

Símbolo

Descripción

Movimiento

M

La distancia máxima en cm que la unidad puede mover.

Ataque

A

El número de dados que tira al atacar. Puede ser CaC/Distancia (ej. 4/4).

Defensa

D

El número de dados que tira para defenderse en combate.

Moral

Mo

El número a superar en 1D6 para pasar un chequeo de Moral.

Impactos

Imp

El número de impactos no salvados que una peana puede sufrir antes de ser retirada.




 

Portada del libro El rugido de Pavía

¿Te ha gustado este relato?

Si disfrutas de mis historias, te va a fascinar la intriga, la acción y la aventura de mi novela histórica "El rugido de Pavía".

Disponible en formato Tapa Blanda y eBook.

¡Consíguelo ahora en Amazon!

Proyecto "Motor Universal": Buscando el Reglamento Definitivo (¡Necesito tu opinión!)

¡Saludos, estrategas!

Hoy quiero compartir con vosotros el nacimiento de un proyecto que me tiene increíblemente emocionado. Muchos de nosotros hemos pasado por incontables reglamentos: unos rápidos y elegantes, otros detallados y tácticos, y algunos épicos y caóticos. Cada uno tiene su encanto, pero ¿y si pudiéramos tener lo mejor de todos los mundos?

Meeples de infanteria y arqueros

 

infanteria para dba hecha con meeples
Hacer una entrada por cada tipo de unidad de infantería hubiese sido un no parar...tampoco es que hayan tantas tampoco, pero creo que es mejor hacer un solo post donde podáis descargar todas las unidades de golpe y así no tener que navegar entre cada una de las paginas del blog..

Impresión 3d para wargames (guia para novatos)



La impresión 3D ha irrumpido en el mundo del hobby, transformando cómo los aficionados de wargames y miniaturas crean y personalizan sus piezas. Este avance tecnológico no solo ha democratizado el acceso a modelos únicos, sino que también ha permitido a los entusiastas experimentar con diseños personalizados y escenografía detallada. En este artículo, exploraremos cómo la impresión 3D ha evolucionado, los tipos de impresoras disponibles, sus aplicaciones en el hobby y proporcionaremos consejos útiles para iniciarse en esta emocionante tecnología.

Evolución de las Impresoras 3D

Desde sus inicios en la década de 1980, las impresoras 3D han avanzado significativamente. Originalmente limitadas a aplicaciones industriales, las mejoras en materiales, software y accesibilidad han permitido que estas máquinas se conviertan en herramientas esenciales para los aficionados al modelismo y los wargames.



En los últimos años, la reducción de costos y la mejora en la calidad de impresión han hecho que las impresoras 3D sean accesibles para un público más amplio. Hoy en día, es posible adquirir una impresora 3D de alta calidad a un precio razonable, lo que ha llevado a un aumento en la popularidad de esta tecnología entre los entusiastas del hobby.

La capacidad de producir piezas detalladas y personalizadas ha abierto nuevas posibilidades en el mundo de los wargames. Desde miniaturas únicas hasta complejas piezas de escenografía, la impresión 3D ofrece una flexibilidad y creatividad sin precedentes.

Tipos de Impresoras 3D Disponibles para Crear Miniaturas y Escenografía

Existen varios tipos de impresoras 3D que los aficionados pueden utilizar para crear miniaturas y escenografía. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas:

  1. Impresoras FDM (Modelado por Deposición Fundida)

    • Virtudes: Económicas, fáciles de usar y de mantener. Ideales para piezas grandes y estructuras básicas.
    • Defectos: Menor resolución y detalles en comparación con otras tecnologías. Las líneas de capa pueden ser visibles.
  2. Impresoras SLA (Estereolitografía)

    • Virtudes: Alta resolución y detalles finos. Ideales para miniaturas pequeñas y detalladas.
    • Defectos: Más caras y requieren un mayor mantenimiento. Los materiales (resinas) pueden ser más costosos y difíciles de manejar.
  3. Impresoras DLP (Procesamiento Digital de Luz)

    • Virtudes: Alta velocidad de impresión y excelente calidad de detalles. Similar a las impresoras SLA en términos de precisión.
    • Defectos: Pueden ser costosas y, al igual que las impresoras SLA, requieren el manejo de resinas.

Usos de Cada Tipo de Impresora Aplicados a los Wargames y el Hobby en General

  • Impresoras FDM: Son ideales para imprimir piezas grandes como edificios, vehículos y elementos de escenografía. Aunque los detalles finos pueden ser limitados, estas impresoras son perfectas para estructuras y modelos de gran tamaño.
  • Impresoras SLA y DLP: Perfectas para miniaturas detalladas y componentes pequeños. Estas impresoras permiten a los aficionados crear figuras con una precisión y detalles excepcionales, adecuados para personajes y tropas.

Modelos de Impresoras 3D Asequibles para Iniciarse

Para aquellos que recién comienzan en la impresión 3D, aquí hay algunas opciones asequibles y recomendadas:

  • Creality Ender 3 (FDM): Conocida por su equilibrio entre precio y calidad, ideal para principiantes.


  • Elegoo Mars 2 (SLA): Ofrece una excelente calidad de impresión a un precio razonable, perfecta para miniaturas detalladas.


  • Anycubic Photon (DLP): Popular entre los aficionados por su precisión y coste accesible.


Consejos para Empezar con las Impresoras 3D

  1. Investigación y Aprendizaje: Antes de comenzar, es importante investigar y aprender sobre los diferentes tipos de impresoras, materiales y técnicas de impresión.
  2. Comienza con Proyectos Sencillos: Empieza con proyectos simples para familiarizarte con el proceso de impresión y calibración de tu impresora.
  3. Mantenimiento Regular: Asegúrate de realizar el mantenimiento regular de tu impresora para evitar problemas y mantener una calidad de impresión óptima.

Sitios y Recursos para Sacar el Máximo Provecho a las Impresoras 3D en el Hobby

  • Thingiverse: Una biblioteca en línea donde puedes encontrar miles de modelos gratuitos para imprimir.
  • MyMiniFactory: Ofrece una amplia variedad de modelos, incluidos muchos diseñados específicamente para wargames y miniaturas.
  • YouTube: Hay numerosos canales dedicados a la impresión 3D que ofrecen tutoriales y consejos prácticos.

Resumen

La impresión 3D ha transformado el hobby de los wargames y las miniaturas, ofreciendo a los entusiastas la posibilidad de crear piezas personalizadas con una precisión y detalle sin precedentes. Con una variedad de impresoras 3D disponibles, cada una con sus propias ventajas y desventajas, es posible encontrar una opción adecuada para cada necesidad y presupuesto.

Conclusión

Adentrarse en el mundo de la impresión 3D puede parecer intimidante al principio, pero con la información adecuada y un poco de práctica, se puede aprovechar al máximo esta tecnología innovadora. Ya sea para crear miniaturas únicas o complejas piezas de escenografía, la impresión 3D ofrece infinitas posibilidades para los aficionados al hobby.

Portada del libro El rugido de Pavía

¿Te ha gustado este relato?

Si disfrutas de mis historias, te va a fascinar la intriga, la acción y la aventura de mi novela histórica "El rugido de Pavía".

Disponible en formato Tapa Blanda y eBook.

¡Consíguelo ahora en Amazon!