Juegos de estrategia, wargames, recursos descargables y juegos de diseño propio listos para descargar, imprimir y jugar. Este blog renace con la intención de proporcionar a todos horas de diversión sentados frente a una mesa llena de escenografía, miniaturas y dados, entre risas y diversión... Además encontrareis gran cantidad de contenido descargable para vuestras partidas, tutoriales de como crear escenografía con cartón, papel y un montón de materiales que podéis reciclar de cualquier sitio.
Probando la técnica del betún de Judea: Spherewars (IIIy)
Las Peanas: foto a foto de pintura y decoración
En este caso se trata de la base de un llanero (soldado a caballo) del juego SphereWars. A fin de que todo el ejercito sea uniforme las bases de todos los miembros son iguales, o como mínimo similares. Para ello se decoran y se pintan igual, para este ejercito se ha escogido una peana empedrada, como debería ser el suelo de las ciudades y/o caminos.
Que nadie espere ninguna obra de arte, el sistema que os muestro (y que se puede adaptar fácilmente) es una forma rápida y efectivista de crear las bases y que tengan cierta presencia. Tened en cuenta que el hacer y decorar las bases de unas 8 miniaturas me ha llevado como máximo un par de horas....
Espero que os sirva de ayuda
Bases con imán
Luego se corta la cinta de imán y se le quita el papel enganchando y haciendo presión para que la parte adhesiva se quede bien pegada.
Probando la técnica del betún de Judea: Spherewars (II)
Tras preguntar en varios sitios al final he probado la siguiente cantidad
6 ml de Barniz mate + 6 ml de Aguarrás + 1ml de betún de judea.
Probando la técnica del betún de Judea: Spherewars
La teoría es muy bonita, pero hay que ponerla en practica y los voluntarios para esta hazaña han sido mis "blancos" soldados de Spherewars.
Primer paso: imprimar en blanco
Segundo paso: pintar colores base, en teoría si cometemos algún pequeño error quedará disimulado al aplicar el mejunje.
Tras este paso las minis tenían esta pinta.
El próximo paso será preparar el mejunje y darles a todas las figuras.
WIP Iberos para DBA: El fin del camino
El resultado lo podeis valorar vosotros mismos. Yo quizás perfilaría algo los bordes y sacaría alguna luz extrema... Pero como pienso dedicarme a terminar las minis de spherewars ante la inminente liga y el ejercito de galos para impetus, creo que este se va a quedar tal cual.
WIP Iberos de DBA: haciendo las peanas
Se trataba de repasar errores, pintar escudos, darle a la carne un color que pareciera carne y ponerlos en sus bases y decorarlas.
Trabajos Manuales: Con Cien Cañones Por Banda
Para probar nuevos juegos y viendo que el número estaba en liquidación en la tienda lo pille y me puse manos a la obra.
El juego viene en dos laminas de cartón fino, pensé que seria mejor darle algo de grosor para poder jugar mejor con las piezas y poder cogerlas y manipularlas así que tirando de recursos caseros encontré unas cartulinas en tamaño din a-4 bastante recias, de unos 300g/m2. Después de untarlas en cola blanca, poner las laminas encima y esperar toda la noche, con peso encima para que coja bien, llega el momento de cortar.
Cutter y regla de acero en mano procedo a cortar las tiras de fichas poco a poco intentando evitar tropezones ni salidas de linea.
Después de bastante trabajo consigo tener todas las fichas ya cortadas, y hay unas cuantas, y me enfrento al problema del almacenaje. Con una cartulina normal de color verde consigo hacer una caja para el transporte con departamentos adecuadamente etiquetados.
En fin ahora solo falta probar el juego a ver que tal pero ha sido una tarea laboriosa hasta tenerlo a punto...
I Liga Rincon del Friki de Sphere Wars
De momento aquí os dejo el blog donde seguir los avances de la liga y si tenéis tiempo y ganas os podéis apuntar (si os pilla cerca, claro)
http://ligardf.blogspot.com/
WIP: Galos . Paso 2: Imprimación
Tras tener todo el ejercito montado toca imprimar las miniaturas. Para ello uso imprimación en spray de Vallejo. Antes de usarla conviene agitarla enérgicamente por un minuto o un pelín más. Tras ese paso previo el spray ya estará listo para disparar contra las figuras.
Yo para poder imprimar bien he cortado unos listones de madera (En tiendas de bricolaje sale por 2 euros escasos un listón de metro y medio y luego se corta en tres o cuatro partes) a los que adhiero las miniaturas con blue-tack.
Una pasada recta en paralelo al listón, luego se hacen pasadas en diagonal para que pille imprimación por todos los angulos posibles y una vez terminada esta cara se gira el listón y se repite la misma operación en la cara opuesta. También hay que vigilar de que la imprimación llegue también a la parte de abajo de la miniatura, para conseguirlo se puede inclinar el listón o bien dirigir el chorro de los pies a la cabeza de la miniatura.
Tras la imprimación las miniaturas han de secarse aproximadamente 1 hora, para mas indicaciones mirar en el bote que suele poner el tiempo de secado y la distancia de uso (así como advertencias de seguridad que no está de más leer y cumplir....)
En una tarde todo el ejercito imprimado totalmente, incluso habiendo acabado el bote de spray de imprimación y teniendo que comprar otro.
Próximo paso: pintar con colores base.....
x
x
Una vez las preparaciones hechas y el bote agitado (¿o era removido?) nos ponemos en un espacio abierto y a una distancia de 25-30cm (algo más de un palmo) y damos pasadas ligeras sobre las miniaturas, sin entretenernos demasiado sobre cada una puesto que se acumularía mucha pintura y taparía los detalles.
WIP: Galos . Paso 1: Montando Miniaturas
Lo primero que hay que hacer es quitar las diferentes piezas de la matriz. Las miniaturas de plástico suelen venir en este tipo de matrices, en las que cortaremos con cuidado las patas de sujeción con unos alicates de corte de electricista o una herramienta adecuada para modelismo.
Con cuidado de no cortar mas de la cuenta hacemos cortes consecutivos y vamos quitando las diferentes piezas que necesitamos para crear a nuestro soldado, en mi caso corto para una peana entera y luego organizo por separado lo que corresponde a cada una de las figuras para intentar que no se repita nada en la misma peana.
Tras cortar se repasan los cortes con una cuchilla de modelismo o un cutter (ojo con los dedos: miniaturas hay muchas, dedos solo 20!!).
Una vez tenemos las piezas cortadas y hemos quitado las imperfecciones con la cuchilla, o incluso lijando un poco con papel de lija o similar para que la superficie quede perfecta y lista para ensamblaje (la foto ha salido movida, problema de no tener pulso....), la colocamos en una superficie que nos sea facil para trabajar y empezamos poniendo los pies, untando con pegamento instantaneo de vuestra marca favorita y vamos armando nuestras miniaturas paso a paso.
Tras poner el torso le toca el turno a la cabeza, brazos, escudos, armas,....
Hay quien prefiere pintar cada pieza por separado, imprimando incluso en la matriz,... mi conclusión es que cada uno tiene sus truquillos, sus manías, etc.. y cada cual debe encontrar un sistema de trabajo adecuado a su situación y a sus gustos y preferencias. Ojo! no soy un experto y por tanto solo es una opinión.

Yo he encontrado que haciendo varias miniaturas al mismo tiempo el pegamento instantáneo que uso engancha mejor y mas rápido, tras secar un tiempo breve al aire la pieza coge casi inmediatamente y evitas que se caiga cuando menos quieres. La única pega es que si queréis mover la miniatura porque la habéis colocado mal hay que volver a poner una gota de pegamento, quizás sea cosa de la marca que uso...
Luego a otra peana y poco a poco a ensamblar todo el ejercito. A mi me ha llevado un par de tardes ensamblar y planear todas las peanas que necesito para tener mi lista completa.
SphereWars tras el reglamento, ampliamos la familia.
En la foto Rodanes, una alternativa a Nirlem como mando, una cohorte de postulantes (he adquirido otra para tener 3), dos llaneros y un explorador, que creo que no usare nunca pero me apetecía tenerlo.
Ahora pintarlos para tenerlos listos para cuando empiece la liga.